espectaculos

Sábado, 12 de septiembre de 2015

NOCHE & DÍA

CINE

Después de Sarmiento (Francisco Márquez, 2015) En un estilo crudo de cine directo, el realizador elige como protagonista el colegio Domingo Faustino Sarmiento. Y en su pintura de ese establecimiento permite abordar cuestiones que hacen al estado de la educación argentina, sin caer en el panfleto. (Espacio Incaa Gaumont)

- El lado peligroso del deseo (Eli Roth, 2015) Puede decirse que es la primera película que escapa a la mediocridad por parte del director de Hostel: Keanu Reeves es el padre de familia que termina bajo el dominio de dos chicas algo desquiciadas, en un film que consigue evitar el feminismo de cartón. (Monumental, Hoyts, Cinemark, Cinema Devoto, Showcase)

- Te sigue (David Robert Mitchell, 2014) Filmado con elegancia clásica, el segundo largometraje de Mitchell no esconde sus monstruos, no sobreactúa los golpes de efecto ni explica lo que no es necesario. Y en el camino traza de manera magistral un vívido retrato social. (Monumental, Hoyts, Belgrano Multiplex, Showcase, Cinema Devoto, Hoyts)

- Gloria (Sebastián Lelio, 2013) El tercer largo del director chileno encarna a la perfección algunas de las virtudes del nuevo cine que se está produciendo en el país vecino y la gran cantidad de premios cosechados en diversos festivales del mundo no hacen sino confirmarlo. (Premier, Bama Cine Arte)

- Shaun, el cordero (Mark Burton y Richard Starzak, 2015) Fundamentalistas de la animación cuadro a cuadro, los creadores de Wallace & Gromit y Pollitos en fuga proponen aquí una película para los más chicos, protagonizada por un cordero rebelde. Y lo hacen con una pudorosa maestría británica. (Monumental, Village, Atlas, Belgrano Multiplex, Showcase, Cinema Devoto)

- Ciencias naturales (Matías Lucchesi, 2015) Básicamente una película de carretera, con los cerros cordobeses ocupando el fondo de la imagen, la ópera prima de Lucchesi, premiada en la sección Generation de la Berlinale, tiene como protagonista a una niña que sale en busca de su padre ausente. (Bama Cine Arte)

- La utilidad de un revistero (Adriano Salgado, 2013) Lo que hace la ópera prima como director del sonidista Salgado, doblemente premiada en el Festival de Mar del Plata, es investigar, desde el cine, las diferencias con el teatro. O reflejar lo teatral en el siempre complejo espejo del cine. (Cultural San Martín)

- Omar (Hany Abu Assad, 2013) El realizador de El paraíso ahora demuestra cierta habilidad para conjugar el comentario político y social con los resortes de un cine narrativamente transparente e incluso clásico, rozando, en algunos momentos, el suspenso y el melodrama. (Premier, Bama Cine Arte, Artemultiplex)

- Los 33 (Patricia Riggen, 2015) Un grupo de mineros chilenos sepultados a 700 metros de profundidad, una historia de sobrevivencia en condiciones extremas, solidaridad interna en el grupo, esfuerzos de rescate desde el exterior, final feliz. La meca del cine no se rinde. (Village)

- NEY, nosotros, ellos y yo (Nicolás Avruj, 2015) En su ópera prima, Nicolás Avruj narra su estadía de casi tres meses en Medio Oriente y se plantea interrogantes acerca del conflicto entre israelíes y palestinos. Así, el documental es un videodiario grabado en una zona en la que lo político no para de arder (Espacio Incaa Gaumont).

- El Clan (Pablo Trapero, 2015) Todo un paradigma de aquello que se mantiene oculto y no se quiere ver, el clan Puccio ofrece mucha miga dramática, política y hasta mítica. En la nueva película del director de Carancho, Guillermo Francella compone a Arquímedes Puccio como un monstruo gélido y perturbador, aunque el resto del elenco no logra alcanzar la intensidad que el caso sugiere de antemano. (Monumental, Lorca, Premier, Espacio Incaa Gaumont, Atlas, Village, Cinemark, Hoyts, Belgrano Multiplex, Showcase, Artemultiplex).

- Ted 2 (Seth MacFarlane, 2015) La habilidad del actor y director para crear situaciones y disparar chistes a repetición hace divertida esta segunda parte de Ted, que acompaña los intentos del muñeco por ser considerado “individuo”. Como en su primera parte, la película vuelve a ser un festival de chistes y gags a los que es difícil cuestionarles la gracia. (Monumental)

OTRO CINE

La mujer de los perros (Laura Citarella y Verónica Llinás, 2015). Aunque la presencia de esta mujer de los perros, su gestualidad y a veces su vestuario permitan imaginar un pasado diferente, la película no aporta más información que aquella que viene dada por la acción en tiempo presente. En Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín.

- 327 cuadernos, de Andrés Di Tella. En Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Hoy a las 22 y mañana a las 18.

- Goff en el desierto, de Heinz Emigholz. En Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Hoy a las 18.

- Ser digno de ser (Radu Mihaileanu, 2005). Dentro del ciclo Cine de acción interior. Películas para reflexionar. En Fundación Columbia, Jorge Luis Borges 2020. Mañana a las 18.30.

- Perret en Francia y Argelia, de Heinz Emigholz. En Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Mañana a las 16.

- Tchaikovsky, de Igor Talankin y L. Sadikova. En Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Mañana a las 22.

MUSICA

Niní Flores quinteto. Dentro del ciclo Intérpretes argentinos. En el Teatro Colón. Mañana a las 12.30.

- Dancing Mood. En Estadio Luna Park, Bouchard 465. Mañana a las 21.

- Rata Blanca. En Estadio Luna Park, Bouchard 465. Hoy a las 21.

- Octafonic. En Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Hoy a las 23.

- Rey Gurú. En The Roxy Live, Niceto Vega 5542. Hoy a las 19.

- Lujuria. En The Roxy Live. Niceto Vega 5542. Hoy a las 23.30.

- Juan Galvis, Eliocéntrica y Subespecies. En Rodney Bar, Rodney 400 (esq. Jorge Newbery). Hoy a las 22.

- Humo del Cairo. En MOD Club, Balcarce 563. Hoy a las 22.

- Brancaleone. En Niceto Club, Niceto Vega 5510. Hoy a las 21.

- Horacio Banegas. En El Teatro Flores, Av. Rivadavia 7806. Hoy a las 19.

- Martín Prestía. En Candilejas, Estados Unidos 1500. Mañana a las 13.

- Sicario. En Espacio Cultural Rincón, Rincón 1330. Hoy a las 22.

- Narcoiris, Katon, Pulque, Las Huacas, Montañas y Asteroide. En El Emergente. Gallo 333. Hoy a las 21.

- Juan Mourín y el Guachazo, Pablo Grinjot y Juan Cordone. En El Universal. Soria 4940. Mañana a las 21.

TEATRO

Un hombre sin suerte, de Samanta Schweblin. Adaptación teatral de Osmar Núñez. En Espacio Teatral ElKafka, Lambaré 866. Hoy a las 20.30.

- Aleana, de Naty Menstrual. En base a textos de José Sbarra y Marosa Di Giorgio. En La Libre, Bolívar 646. Hoy a las 21.30.

- Ella para mí, de Ana Sánchez. En Teatro del Abasto, Humahuaca 3549. Mañana a las 19.

- El casamiento de Anita y Mirko, con dirección de Corina Busquiazo y Ricardo Talento. En Circuito Cultural Barracas, Av. Iriarte 2165. Hoy a las 21.

- Historias de diván, la obra. Dirección de Carlos Nieto. En Teatro La Comedia, Rodriguez Peña 1062.

- Cita a ciegas, de Mario Diament. En Teatro El Ojo, Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2115. Hoy a las 22.

- Volvió una noche, de Eduardo Rovner. Auditorio Ben Ami, Jean Jaures 746. Mañana a las 18.30.

- Puente roto, Sainete nacional metafísico, de Pompeyo Audivert. En Centro Cultural de la Cooperación (Sala Tuñón), Av Corrientes 1543. Hoy a las 21.30.

- Tito Andrónico, de William Shakespeare. En Teatro El Convento, Reconquista 269. Hoy a las 21.

- Las d’enfrente, de Rubén Stella. En Sala Carlos Carella, Bartolomé Mitre 970. Hoy a las 21.

- Trópico del plata, de Rubén Sabadini. Unipersonal protagonizado por Laura Névole. En Teatro La Carpintería, Jean Jaures 858. Hoy a las 22.30

- Lisistrata o la Rebelión de las Mujeres, de Aristófanes. En Teatro Andamio 90, Paraná 660. Hoy a las 20.

- Benditas las polvidadas, de Sol Martínez. En La Nave Espacio de Arte, Lavalle 3636. Hoy a las 21.

- Los Dummies, de Sergio Souza. En Sergio Souza Teatro, Av. Rivadavia 1180. Hoy a las 23.30.

- El centésimo mono, de Osqui Guzmán. En La Carpintería Teatro, Jean Jaures 858. Hoy a las 20.

- Lo que me llaga. Dirección de Claudio Pereira. En Teatro El Espión, Sarandí 766. Hoy a las 21.

- Tierra del fuego, de Mario Diament. En Teatro El Tinglado, Mario Bravo 948. Hoy a las 20.

- Cactus Orquídea, de Cecilia Meijide. En Teatro Anfitrión, Venezuela 3340. Hoy a las 20.30.

- Y... se nos fue redepente, de Niní Marshall. En Teatro del Pueblo, Av. Roque Sáenz Peña 943. Mañana a las 20.30.

- En la inevitable llegada del otoño, de Pablo Viollaz. En Teatro del Artefacto, Sarandí 760. Hoy a las 20.30

- 24 horas viraje, de Gilda Bona. Dirección: Francisco Civit. En Teatro Fitrión, Venezuela 3340. Hoy a las 22.30

- Menea para mí, de Cumbi Mustinza. En Teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378. Mañana a las 20.30.

- Absolutamente comprometidos, de Becky Mode. Dirección de Miguel Pittier y producción de Julián Kartún. En Teatro Payró, San Martín 766. Hoy a las 21.

- Entonces bailemos, de Martín Flores Cárdenas. En Espacio Callejón, Humahuaca 3759. Hoy a las 23.

- Aurelia Norte, dramaturgia y dirección de Diego Faturos. En Teatro Timbre 4, Av. Boedo 640. Hoy a las 23.15.

- De cómo estar con otros. Interpretación y Creación: Andrés Molina, Celia Argüello Rena y Pablo Castronovo. En Apacheta Sala/Estudio, Pasco 623 (Entre México y Chile). Hoy a las 21.

- Morirás con las piernas bien cerradas, de Gastón Quiroga. En Teatro El Vitral, Rodriguez Peña 344. Hoy a las 21.

- Fuera de línea, de Agustín Aguirre. En Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Hoy a las 22.

- Mi hijo solo camina un poco más lento (una pieza croata), de Ivor Martiniæ. Dirección de Guillermo Cacace. En Apacheta Sala Estudio, Pasco 643. Mañana a las 11.30.

- Planos paralelos, de Organización Hache Compañía de Danza Aérea. En Teatro El Cubo, Zelaya 3053.
Hoy a las 21.

- Puertas, de Víctor Dupont. En Teatro Gargantúa, Jorge Newbery 3563. Hoy a las 20.

- Madre e hijo. La sombra de las palabras, de César Aira. En Pan y Arte Teatro, Av. Boedo 876. Hoy a las 22.30.

- Svaboda, de Bernardo Cappa. En Teatro del Pueblo, Roque Sáenz Peña 943. Mañana a las 18.

- Preciosura, de Pia Rillo. En La Lunares, Humahuaca 4027. Hoy a las 20.30.

- El amante de los caballos, de Lisandro Penelas. En Moscú Teatro, Camargo 506. Hoy a las 20.30.

- He visto a Dios, de Francisco Defilippis Novoa. En Teatro La Ranchería, México 1152. Hoy a las 21.

- María Magdalena o la salvación, de Marguerite Yourcenar. En Patio de Actores, Lerma 568. Mañana a las 20.

- Ensayo sobre La Gaviota, de Marcelo Savignone. En La Carpintería Teatro, Jean Jaurés 858. Mañana a las 20.30.

- Isla flotante (Vísperas de Malvinas), de Patricio Abadi. En Onírico Espacio de Arte, Fitz Roy 1846. Hoy a las 21.

- Fidel-Fidel: Conflicto en la prensa, de Manuel Santos Iñurrieta. En el CCC, Av. Corrientes 1543. Hoy y mañana a las 20 hs.

- Encuentro de genios, de Beto Casella. Dirigida por Roberto Antier. En Complejo Cultural Teatro 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444. Hoy y mañana a las 20.

- Navidad, de Mariana Alzaga. En Teatro Eureka! Av. Corrientes 4269. Hoy a las 20.

- La noche en que Fortinbrás se emborrachó, de Agustín Alezzo. En Teatro Sarmiento, Av. Sarmiento 2715. Hoy a las 21 y mañana a las 20.

- Bajo terapia, de Matías Del Federico. En Teatro Metropolitan Citi, Av. Corrientes 1343. Hoy a las 20 y mañana a las 19.

- Ignacio & María, de Nara Mansur. Con dirección de Corina Fiorillo. En El Ópalo Espacio Teatral. Hoy a las 21 y mañana a las 19.

- La Wagner, de Pablo Rotemberg. En Espacio Callejón, Humahuaca 3759. Hoy a las 21.

- Nadie te conoce mejor que yo, de Hugo Bab Quintela y Jorge Incorvaia. En Teatro La Clac, Avenida de Mayo 1158. Mañana a las 19.

- Prueba contraria, de Fernando Bonassi. Con dirección de Román Podolsky. En Teatro Fuga Cabrera, Cabrera 4871 Timbre C. Hoy a las 23.

- Si no te veo, felices fiestas, de Pablo Bellocchio. En Espacio Polonia, Fitz Roy 1477. Hoy a las 23.15.

- Nadie quiere ser nadie (Historias de la clase media), de Mariela Asensio. En Celcit, Moreno 431. Hoy a las 21.

- Renata, de Marisa Salas. En Espacio Templum, Ayacucho 318. Hoy a las 21.

PIBES

Mariana Baggio. Presenta su nuevo disco y espectáculo Barcos y mariposas 4. En Sala Siranush, Armenia 1366. Hoy a las 16.

- Cumple zombi. una renga historia de hilos, huesos, besos y enredos, de Alberto Pez y Claudia Blasetti. En teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Hoy y mañana a las 16.

- Vivitos y coleando, de Hugo Midón. En Teatro El Picadero, Pasaje Santos Discépolo 1857. Hoy y mañana a las 16.

- Un ovillo con pelusa, de Mariana Trajtenberg. En Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543. Hoy y mañana a las 16.

- Aladino, mi abuela es una genia, de Héctor Presa. En La Galería Encantada, Humboldt 1591. Hoy a las 17.30 y mañana a las 16.30 y 17.30.

- Chiches, teatro en cochecito, de María Inés Falconi. En Auditorio Universidad Popular de Belgrano, Campos Sales 2145. Hoy y mañana a las 15.30.

- El secreto del chocolate mágico, de Leonardo Kreimer. En Teatro Mágico Alparamis, Av. del Libertador 2229, Olivos. Hoy y mañana a las 11.30.

- La niña, el diablo y la princesa, de Oliver Py. Adaptación teatral de uno de los cuentos de los hermanos Grimm. En la sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Hoy y mañana a las 17.

- Lácudra, el vampiro, de Cristian Vélez. Con música de Marcelo Fandiño. En Sala Carlos Carella, Bartolomé Mitre 970. Hoy y mañana a las 16.

- Princesas zombies, de Leandro Montgómery. En Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660.

- Un elefante ocupa mucho espacio, sobre el cuento de Elsa Bornemann. Con música de Angel Mahler. En Teatro Larreta, Mendoza 2250. Hoy y mañana a las 15.

ETC.

Reportaje público a María Teresa Andruetto. Dentro del ciclo Reportajes públicos con grandes autores e ilustradores. Coordina: Karina Micheletto. Sala 306 del CCK, Sarmiento 151. Hoy a las 16. Gratis.

- Los Maestros del Arte Gráfico Italiano. En Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473. Hoy y mañana desde las 11.30.

- El borde de sí mismo: ensayos entre el teatro y las artes visuales. Museo de Arte Moderno, Av. San Juan 350. Hoy y mañana desde las 11.

- Clamor, exposición del artista Andrés Denegri. En Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Hoy y mañana desde las 18.

Ricki and the Flash (Jonathan Demme, 2015). Aunque cuesta olvidar que se está ante una de las actrices más conocidas de Hollywood, Meryl Streep consigue imprimirle credibilidad a su pintura de una cajera que por las noches sube al escenario y que, a través de la música, consigue ordenar sus desajustes familiares. (Cinemark, Monumental, Hoyts, Village, Atlas, Belgrano Multiplex)


Antígona Vélez, de Leopoldo Marechal. Interpretada por el grupo Sin Red y dirigida por Marcelo Silguero. Antígona no puede soportar que uno de sus hermanos sea abandonado como un animal y a la buena de Dios. Planea sin ser vista buscar a Ignacio y ofrecerle una tumba digna y cristiana. Este hecho la lleva a pagar un costo muy alto, que caiga todo el peso de la ley sobre ella, ya que está prohibido enterrar a un traidor como Ignacio Vélez. En el Teatro Auditorio Losada, Av. Corrientes 1551. Mañana a las 20.

Compartir: 

Twitter

 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.